Salud y seguridad ocupacional
Regulación sobre la Exposición de los Trabajadores a la radiación solar
Radiación solar: En el Diario Oficial de 7 de enero de 2011, se publicó el Decreto 97, que modificó el DS 594 sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, incluyendo toda una regulación respecto de los trabajadores que están sometidos a radiación solar.
Primero que nada se define qué se entiende por trabajador expuesto a la radiación solar. Corresponde a aquel que se encuentra sometido a radiación solar directa entre las 10:00 y 17:00 horas, y aquellos que se desempeñen en funciones habituales expuestos a la radiación solar directa en cualquier época del año, siempre que el índice a que estén expuestos sea igual o superior a 6, es decir, de riesgo alto en adelante (color naranja).
Las empresas deberán tomar una serie de medidas, por ejemplo:
- Incluir en la charla del Derecho a Saber y en los Reglamentos Internos, información sobre los riesgos de la exposición al sol .
- Colocar en un panel visible el índice UV señalado por la Dirección Meteorológica de Chile (véase www.meteochile.cl) y las medidas de control que se deben adoptar, incluidos los elementos de protección que deben usar los trabajadores.
- Identificar a los trabajadores expuestos a la radiación.
- Tomar diversas medidas para controlar la exposición al sol. Estas medidas incluyen medidas de ingeniería (sombraje), administrativas (horarios de colación durante las horas de mayor radiación UV) y elementos de protección personal (filtro solar).
- Impartir instrucciones teórico práctico a los trabajadores con una duración mínima de una hora cronológica semestral, a fin de informar sobre el riesgo y consecuencias para la salud por la exposición a radiación UV solar y las medidas preventivas a considerar.
- Este programa debe constar por escrito.
Las
medidas de control a implementar, están señaladas en la Guía Técnica de
Radiación UV de Origen Solar dictada por el Ministerio de Salud.
Esta materia no debe considerarse un tema menor, ya que en países como Estados
Unidos y Australia, trabajadores han demandado a sus empleadores en forma
exitosa por la responsabilidad que les cabe a causa del cáncer a la piel que
han sufrido por su exposición al sol durante las horas de trabajo. Entre los
que han demandado se encuentran por ejemplo, trabajadores de la construcción,
de cementerios y salvavidas.
Última modificación: 17/02/2020