Brokering AbogadosAbogadosAbogados ChileBrokering Law office

Derecho medioambiental chileno

CAMBIO CLIMATICO Y LAS NORMAS ISO

En septiembre de 2021 se aprobó la Declaración de Londres para combatir el cambio climático a través de estándares definidos por el compromiso de la ISO de lograr la agenda sobre el clima para el 2050.

El objetivo de esta declaración consiste en que la normalización apoye activamente la lucha contra el cambio climático, tanto a través de las normas específicas (ISO 14064 o ISO 14090) como a través de todos los nuevos proyectos de normalización y revisiones de las nroams existentes.

En febrero de 2024 la IAF y la ISO hicieron un comunicado conjunto acerca de las consideraciones sobre el Cambio Climático a las Normas de Sistemas de Gestión. https://www.icontec.org/wp-content/uploads/2024/02/ISO-IAF-joint-communique-feb-2024-espanol.pdf

En este comunicado básicamente se señala que en todas las normas que tienen el punto 4.1, sobre la obligación de comprender la organización y su contexto, cuando la organización deba determinar las cuestiones internas y externas que sean relevantes para su propósito y que afecten su capacidad para lograr el resultado previsto, deberán determinar si el cambio climático es o no un tema relevante para su organización. Asimismo, respecto del punto 4.2 de las normas se debe evaluar si las partes interesadas relevantes tienen requisitos relacionados con el cambio climático.

Debemos tener presente que el 13 de junio de 2022 se publicó en el Diario Oficial de Chile la Ley Marco de Cambio Climático, si bien ya se dictó los reglamentos relacionados con ella no se han dictado, aunque el gobierno ya se encuentra trabajando en planes sectoriales de mitigación y adaptación del cambio climático en los distintos ministerios. En el futuro las empresas podrán certificarse voluntariamente en el Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua y las sociedades que cotizan en bolsa deberán proporcionar información a la CMF y al público información sobre los impactos ambientales y de cambio climático de dichas organizaciones. Esta información incluirá la identificación, evaluación y gestión de los riesgos relacionados con esos factores.

A contar de febrero de 2024 las casas certificadoras están auditando que se haya evaluado si el tema del cambio climático sobre la organización, no sólo en la ISO 14001, sino que en todas las normas que tengan los puntos 4.1. y 4.2 antes indicados (para mayor seguridad revise el link que está más arriba donde aparecen todas las normas a las cuales le aplica este cambio) Para esto lo que se debe hacer es evaluar si el tema del cambio climático es o no un tema relevante para la organización y para facilitar la auditoría es conveniente tener registro documentado sobre esta evaluación. En caso afirmativo se deberán evaluar los riesgos, medidas y objetivos si es procedentes. Al evaluar no se debe olvidar a las partes interesadas, determinando si hay compromisos vinculantes.

La importancia que cada organización le dé al cambio climático variará en función del sistema de gestión y el objetivo. Con esta Declaración no se buscó cambiar las normas, sino que tan sólo asegurarse que las organizaciones hayan realizado la evaluación sobre si el cambio climático es un tema relevante o no para ellas.

En el caso de la ISO 14001 significará incluir el tema en la evaluación de riesgos y oportunidades, considerando los riesgos ambientales productos del cambio climático, como el exceso de lluvias, falta de agua, etc. Es conveniente considerar todo el ciclo de vida para determinar los aspectos relacionados con el cambio climático y saber que las partes interesadas pueden ser varias, incluso los seguros y los proveedores de servicios financieros que exigen considerar este tema.

En el caso de la ISO 45001 es conveniente tomar en consideración por ejemplo, las olas de calor y otros fenómenos meteorológicos que pueden poner en peligro la salud y seguridad de los trabajadores.

En definitiva esta declaración no se considera como un cambio en las normas y tampoco es necesario que las empresas certificadas soliciten nuevos certificados respecto a este tema, sino que tan sólo ha clarificado que cuando se evalúan las cuestiones internas y externas que pueden ser relevantes al sistema de gestión necesariamente debe analizarse el cambio climático por la importancia que este tiene.

Última modificación: 28/02/2025

Pymes chilenas

Derecho medioambiental chileno

Derecho comercial internacional

Derecho laboral

Salud y seguridad ocupacional

Compliance